· Marco teórico: no tiene límites en su extensión pero debe de tener seguimiento.
· Investigación exploratoria: investiga temas no explorados, temas investigados por primera vez.
· Investigaciones descriptivas: se refiere a las características cuantitativas y cualitativas y un objeto de estudio.
· Investigación correlacional: establece relaciones entre ciertos fenómenos.
· Correlación espuria: especula acerca de un tema, por lo regular suelen ser falsas.
· Correlación explicativa: investiga relaciones causales, tener un experimento bajo control.
· Diseño de investigación: estrategia para focalizar el objeto de estudio.
· Diseños experimentales: tiene como característica principal el control, la manipulación, el azar la prueba de hipótesis y la generalización.
· Diseños pre experimentales: solo son pruebas, en ellas no existe el azar.
· Diseños cuasi experimentales: de grupos intactos experimentales, no hay azar, no tiene alto grado de control.
· Experimental puro: permite hacer predicciones.
· Diseños no experimentales: se divide en:
Longitudinarias: va tomando muestras atreves del tiempo.
Tranversales: pueden ser exploratorias y correlacionales.
Exploratorias: indagan, identifican, detecta.
Descriptiva: califica y compara.
Correlacionales: busca relaciones.
Tranversales: pueden ser exploratorias y correlacionales.
Exploratorias: indagan, identifican, detecta.
Descriptiva: califica y compara.
Correlacionales: busca relaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario